sábado, 29 de abril de 2017

Conversación con Marbel Sandoval

  • En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, un Jueves 27 de abril, Claudia entrevista a Marbel Sandoval, la autora de En el brazo del río, novela que inspiró a Diente de León y motivó la adaptación a las tablas.  Este material además de ser publicado en un periódico local, servirá de insumo al grupo pues, contextualiza la obra dentro de una época precisa y, sobretodo  deja ver las motivaciones internas de los personajes.
Marbel Sandoval


Redescubriendo los objetos

Martes 25 de abril:  Un ensayo para no olvidar el camino.  Qué dificil ha sido reunirnos este mes.

A partir del video enviado por Jaime, y que Claudia comparte al grupo,  se insinúa reorientar la relación que venimos sosteniendo con los objetos y con el vestuario.    Ya en las tablas,  Helga y Claudia realizan un calentamiento rápido, conservando los principios de foco y precisión, variación de velocidades en las caminatas, etc.  Los objetos se ubican en el centro y, las actirces ocupan un punto cero desde el cual parte el desplazamiento.  Encuentran así miles de posibilidades con la olla gigante y con las tablas que, ahora parecen "hablar" de otras maneras.  Una de las sorpresas es la musicalidad que pueden tener estos objetos y que venimos desperdiciando pero,  ha de ser una música que sea parte de la acción y, no una búsqueda gratuita.

Tampoco se trata de olvidar las marcaciones de Atilio y la partitura que hemos venido construyendo, y sobre la cual nos movemos con certeza, más bien de enriquecer e inyectar nueva sangre a lo que está interiorizado -espacial y emotivamente-.


Teatro y microdocumental

19 de abril:  Hoy fuimos una suerte de "conejillo de indias" con un noble propósito: colaborar a unos estudiantes de la Manuela en la realización de un microdocumental que busca revalorar los espacios de la ciudad, especialmente aquellos de valor patrimonial.  El grupo de chicos eligió el Teatro Coliseo Peralta y acompañó el ensayo para realizar algunas tomas de apoyo y, preguntar por el significado del lugar.

Aquí , una muestra del registro:






Y llegaron las preguntas...








viernes, 14 de abril de 2017

En abril, además de lluvias mil ...

Mes de viajes y mudanzas...

Decidimos parar el ritmo de ensayo pero, solo temporalmente.  Cada quien "aceitará la máquina de la imaginación" en la distancia.  Por lo pronto, este video que comparte Jimmy al grupo y que, nos invita a reflexionar sobre la forma en que daremos vida a los objetos y al vestuario de la escena:


Un encuentro con la autora de En el brazo del río

Viernes, 31 de marzo.

La oportunidad de hablar con la autora de la novela que inspiró la obra de teatro nos ha dado una nueva dimensión de algunos momentos de la escena, en especial un cuadro que estábamos imaginando por otra vía.  Acción - reacción es un principio elemental del teatro.  Pero, una acción puede llevar aparejadas múltiples reacciones con sus consecuentes emociones.   Una emoción equivocada puede derrumbar la verdad escénica.   La emoción que experimentan las mujeres cuando buscan a sus seres queridos que probablemente han perdido irremediablemente en la guerra puede tener mil matices pero, hay reacciones que ellas jamás tendrían.

Conversar con Marbel Sandoval nos ha hecho reflexionar profundamente sobre las motivaciones de los personajes.  Obviamente, bien lo dice la autora, un asunto es la literatura y, otra la resolución en las tablas pero, definitivamente ésta ha sido una charla reveladora.  (Marbel Sandoval presentará su segunda novela en la Feria Internacional del Libro de Bogotá).


Recuerda cuerpo.

Miércoles 29 de marzo.

Recuerda cuerpo, como el poema de Cavafis, recuerda cuerpo cuántas veces sea necesario, recuerda no sólo el lugar donde se ubican los objetos, las entradas y salidas, sino también el temblor en que la respiración te acompaña.  Todos los momentos de la escena han de brillar en un presente eterno, recuerda cuerpo.



Ten presente que todo es aquí y ahora.  Dibuja cada línea como si fuese la primera vez.  Recuerda que es tu cuerpo pero no el tuyo sino el de otro, y que en tu canto y en tu caminar llevas la saga de los dolidos y derrotados.  Recuerda.

Un cuerpo solo en el escenario, recuerda.
Claudia.




Cierre de la primera escena.

Martes 28 de marzo.  Dianis, Walter y Claudia.

Luego de nuestro calentamiento habitual,  trabajamos la primera escena y, nos detenemos en el ingreso de la abuela de P.  Nada es gratuito en la escena, desde el  lugar por el que se entra y se desarrolla la acción hasta dónde se ubican los objetos, ¿cuál es el sentido de ellos?, ¿cómo darles un vuelo poético y no literal?  Todas estas inquietudes plantea el ensayo de hoy que consistió básicamente en repetir y repetir, a veces con claridad y paciencia, otras sencillamente a tientas.