viernes, 11 de agosto de 2017

Work in progress

Jueves 10 de agosto:  Hermoso sentir cómo ha evolucionado nuestro proceso de creación.  Una apreciación que debería venir de alguien externo al grupo pero, es nuestra realidad, hemos tenido que  ir construyendo la escena desde adentro en un proceso doble, de inmersión y distanciamiento.   Si bien el colectivo trabaja de alguna manera "a ciegas" por la ausencia de director/a, ha encontrado una forma de estar en  el espacio, de apropiarse de los objetos y, lo más importante, una manera de buscar el sentido profundo de cada situación, a partir de la dramaturgia trazada por Atilio Caballero e inspirada en la novela de Marbel Sandoval.

Tenemos 6 cuadros listos.  Y sobre todo hay claridad de las situaciones que plantea cada cuadro.  Nos falta trabajar más la proyección de la voz, ensanchar el canto de las brujas.  Pero, sin duda, hay avances, y lo sentimos.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Jornada de aseo y de trabajo.

Martes, 8 de agosto.

Deseosos de ensayar, tuvimos que postergar el training porque el tablado estaba completamente sucio.  Hicimos un aseo general que nos tomó hora y media.  Hoy nos concentramos en la escena de la tierra, luego de una sana discusión en la que definimos si usaríamos o no el plástico, y la ubicación de la tierra.  Repasamos textos en frío y en caliente y, pasamos los cuadros completos.  Ya todos tenemos vestuario y ahora falta arreglar la música en su orden.  Definimos quién manejará música, y el registro visual.

Quisimos reponer ensayo el sábado pero, El Peralta estaba ocupado.

Ensayo cuadro a cuadro

Jueves, 3 de agosto.  Luego del estiramiento individual y del calentamiento habitual , entramos en materia.  Pasamos los cuadros de la obra intentando no parar.  Sin embargo, lo hicimos en dos oportunidades.    Cada vez tenemos más claridad de la distribución espacil y de la relación con los objetos.  Sin embargo, aún nos falta solidez.   Al cierre observamos la presentación de una obra del festival Acciones al margen.

La voz que viene del agua en el festival...

Jueves 27 de julio.    Ensayo en el Peralta. 

Cancelamos ensayo para trabajar en la escritura de la beca del IMCT.  Participaremos como grupo constituido.

Demarcación del work in progress

Entramos en una nueva dinámica, más precisa, en buena parte por la inminencia de la presentación en el festival.

Después de un pequeño estiramiento individual, calentamos de manera grupal con nuestros ejercicios habituales.  Pasamos la obra con música y con parte del vestuario.   Recordamos que es hora de trabajar con todos los elementos.  De igual forma, decidimos sumar un cuadro nuevo y delimitar la partitura (Brujas II) y, ubicar un cierre para la presentación de Los Santos (Tierra) , así sepamos que así no termina la obra.  Los textos deben estar más que "aprendidos" para dar paso a la interiorización y entrar cada vez más en situación.  Aunque intentamos pasar lo cuadros sin interrumpir.  Tuvimos dos pares por olvido de textos o salto de cuadro.

Calentamiento, retornando al cuerpo.

Jueves 20 de agosto.  Volvemos al training individual y colectivo.  Hemos encontrado una sinergia a partir del estiramiento y del recorrido grupal con elementos de danza yoga.

Sin música decidimos pasar los cuadros  para recordarlos

Continuamos con el ánimo renovado

Pasamos una prueba de fuego:   Perseverar en el trabajo colectivo aunque no hayamos ganado la beca de estímulos.  Significa que nos mueve un interés fundamentalmente de orden creativo, así seamos conscientes de la necesidad de generar recursos para hacer sustentable el proyecto y enriquecer la puesta.

La reunión de hoy 18 de julio básicamente fue de diálogo  para reactivar el proósito y rediseñar el cronograma.  Hicimos un balance de lo realizado a la fecha y, decidimos cambiar horarios de ensayo para martes y jueves en las mañanas, y miércoles, más fin de semana opcional.

Participaremos con la muestra del proceso creativo en el Festival de Teatro Santander en escena, en la Mesa de los Santos.