jueves, 26 de octubre de 2017

En el Museo. Trazando un círculo.

Jueves 26 de octubre.

Dianis y Claudia realizan el reconocimiento espacial del Museo y, definen que trabajarán en el patio para marcar la nueva disposición y las entradas de los objetos.  Realizan un training a la sombra.  Dianis trabaja el monólogo de Fidelina.  Claudia recuerda entradas y salidas, y los textos de lo que hemos marcado hasta el momento.  De igual forma, recuerda el cuadro nueve y, lee el monólogo con el que Sierva María cierra la obra.  Finalmente, ambas leen los cuadros restantes y observan que falta un personaje, la madre de Paulina.  Así que, Dianis en un primer momento se anima al reto de encarnar tanto a la abuela como a la madre pero, luego con cabeza fría decide que asumirá exclusivamente a Fidelina.  No podemos eliminar a Isaura, la mamá de Paulina, pues es otra voz de los que ya no están.  Pero, ya no es momento para ingresar a otra actriz en el proceso.

Recogemos escenografía.  Devolvemos planta de música. 

Pd.  Helgui y Walter arreglan el plástico de la tierra.  

Ramón Latorre habla de teatro foro.

Miércoles 25 de octubre.

A pesar de que algunos integrantes del colectivo quieren ensayar otros desean asistir a la charla de Ramón Latorre sobre su experiencia teatral.  Una conferencia titulada:  El teatro como herramienta de transformación individual y colectiva.  El ensayo se cancela y, los asistentes a la charla graban la presentación de Ramón Latorre que arroja luces sobre el teatro como herramienta del trabajo social, y el cine foro como experiencia participativa del actor y del público.















Trasteo

Martes 24 de octubre.

El ensayo inicia un poco tarde por la coordinación del nuevo horario.  Probamos la proyección de las imágenes fotográficas en el video beam.  Concluimos que tal vez necesitemos dos video beam para poder ubicar imágenes en distintos ángulos o, de lo contrario nos tocará mover objetos y disposición de la escena.

Nos enteramos que se avecina el festival de títeres en El Peralta y, como nuestra idea es culminar "el esqueleto" de los 12 cuadros este año, decidimos trasladarnos al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.  Walter solicita el espacio, entre tanto Dianis, Helgui y Claudia realizan training y pasan los primeros cuadros de la obra.

Enseguida recogmos la escenografía y la llevamos al Museo . Nos damos cuenta que hay elementos que se han perdido como la tierra, el aserrín y el collar.  

domingo, 22 de octubre de 2017

Repaso cuadros 5, 6 y 7









Jueves 19  de octubre.  Nuestro primer ensayo en la mañana.  Walter, Helgui, Dianis y Clau.  Pasamos los cuadros, V, VI y VII -picnic y cicla, Paulina/ músicas  y,  cuaderno de recortes/ cambuche que une al cuadro de la tierra.  Es un ensayo dificil puesto que, el calentamiento es breve y,  básicamente marcamos ubicación de objetos, entrada de cicla (hay que definir muy bien qué tipo de cicla será, una que se quede de pie, que no sea tan alta, para que Helgui y Clau la exploren al máximo y puedan jugar), sitios de guacales, madera, distancias del mantel, formas de romper la jarra, momento de la música, proyecciónn de video beam.  Podría decirse que es un ensayo de marcación espacial, más técnico que de actuación.  Son tediosos este tipo de ensayos pero, desde nuestro experiencia sin director, absolutamente imprescindibles.

Tareas.  Traer todos los objeto incluyendo fotos y videobeam, Dianis avanzar con el monólogo de Fidelina, Helgui y Clau leer textos del viaje por el Magdalena y, todas leer el nuevo cuadro de las brujas.





La voz, una búsqueda orgánica.

Martes 17 de octubre .  Dianis, Helgui y Claudia trabajan en el primer piso del Peralta, un trote corto y el tiempo restante destinado a ejercicios de voz, algunas claves de la técnica Alexander que comparte Helga, reccordando la importancia de trabajar sin tensión y llevando el aire desde el vientre bajo.  Por su parte, Claudia comparte algunos ejercicios inspirados en el teatro oriental que buscan relacionar la búsqueda de resonadores con las imágenes interiores.   Inhalar bajo los principios del hara, o del vientre bajo y exhalar una vocal, A (lo expansivo, el cielo), O (levementte arriba del horizonte), E (levemente abajo del horizonte), I (la tierra, lo bajo). Luego combinar alguna consonante: Ra, Sa, Po, Te, Si, etc.  Respiración unida a la acción.  Y culminar con una escena de la  obra que sea cantada más que contada.

Pd.  Decidimos  cambio de horario para ensayar.  A todos nos es más favorable las mañanas. De igual forma solicitamos reorganizar ubicación de la escenografía para cuidar los elementos que harán parte de la obra.

sábado, 7 de octubre de 2017

Celebrar el teatro, celebrar la vida.

Jueves 28 de septiembre.  Todos reunidos, luego de nuestro calentamiento habitual, marcamos la escena de la cicla.  Retomamos desde el canto de las  brujas para realizar la transición, el ingreso de la cicla, los guacales -que aún no están- las tablas de madera.  S. M y P. repasan textos y acciones de este cuadro.


El ensayo fue breve por un motivo central:  celebrar la vida de una integrante del grupo. ¡ Feliz cumple Helgui !