martes, 28 de noviembre de 2017

Martes 28 de noviembre.

Trabajo técnico, repaso general.

Training enfocado a la psico-física y la yoga.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Lectura y relectura

Jueves 23 de noviembre.  Helga y Claudia se dan a la tarea de releer cada cuadro, aparecen nuevos interrogantes y algunas respuestas que no se habían advertido.

Andrés Hita comparte su experiencia ...

Martes 21 de noviembre de 2017

Andrés Hita comparte al grupo la experiencia que tuvo en el taller de danza con Sankai y Juku.




jueves, 16 de noviembre de 2017

En la recta final del primer tramo ...

14 de noviembre. 

 El calentamiento de hoy tiene una novedad colectiva, llamamos la energía con elementos de danza yoga y luego trabajamos la voz con unas palabras de poder propuestas por Dianis.

Pasamos la obra hasta el viaje por el Magdalena.   Falta sincronicidad en algunos momentos.  Discusiones sobre los giros del primer cuaadro, la marca con las manos de S.M, la ubicación de las vendas, la salida de utilería, y  un gran etc.

Trabajo de mesa.  

Helgui plantea el uso de máscaras para las brujas, idea que es acogida por todos con el fin de generar aún  más distanciamiento ente las niñas y las macabras.  Sigue el proceso paulatino, poco a poco las iremos elaborando.

Concluimos que faltan 10 ensayos en lo que resta del año y habrá que maximizarlos. 

jueves, 9 de noviembre de 2017

La voz en dos nuevos cuadros...

Dianis, Helgui y Clau pasan la obra hasta el último cuadro y sin música, esto les permite atender más las formas en que se emite la voz y se proyecta el cuerpo y, lo más importante la manera en que están hallando el sentido profundo de los textos.  Dianis continúa enriqueciendo el monólogo de Fidelina y, Helgui desde el calentamiento busca nuevas maneras de decir el viaje del Magdalena, encuentra un interesante juego de velocidades y emociones que llevan a Claudia a buscar una manera  distinta a la habitual para decir el texto cuando se encuentran en ese viaje en planchón, un cuadro de acciones simultáneas pero en tiempos distintos.


Luego de un diálogo intenso, Dianis propone una solución escénica respecto a la voz off que se incluirá.  Y Claudia anota las músicas y sonidos que restan para incluirlos.

martes, 7 de noviembre de 2017

Dos cuadros más...

Martes 7 de noviembre.

Luego del calentamiento individual y del ejercicio colectivo con el que Diente de León llama la energía para adentrarse en la creación, pasamos la obra y añadimos dos cuadros más:  monólogo de Fidelina y viaje por el Magdalena.  Estamos a punto de culminar la estructura dramatúrgica planteada por Atilio, con una que otra licencia de los actores.

Claudia propone definir músicas faltantes, y sugiere utilizar el recurso del diálogo en voz off entre Paulina e Isaura.

lunes, 6 de noviembre de 2017

En el Museo. Un olvido nos devuelve al trabajo del actor.

Jueves, 2 de noviembre.

Nos gusta el espacio del Museo, la energía del museo, un tablado y sería la perfección.  Aún así nos sentimos cómodos respecto a nuestro propósito creativo.  Calentamos en el patio y pasamos la obra en el espacio interior.

Como Claudia olvidó traer la música nace una nueva exigencia:  sostener cada cuadro con nuestros cuerpos.  Queda claro que la estructura y el esquema básico del  movimiento está interiorizado.  Ahora bien, la filigrana interna, el trabajo de voz, las relaciones vivas y el juego pueden crecer mucho más.

Dianita comparte su monólogo de Fidelina y nos sorprende.