30 de julio, en Casa Taller ensayo general, training recogimiento y expansión de la energía, integración cuerpovoz.
Enfatizamos en las sensaciones de arranque dónde se juega la especialidad y el sentido de lo que hacemos.
30 de julio, en Casa Taller ensayo general, training recogimiento y expansión de la energía, integración cuerpovoz.
Enfatizamos en las sensaciones de arranque dónde se juega la especialidad y el sentido de lo que hacemos.
Sábado 23 de julio
A partir del gusano pasamos toda la obra. Manuel nos pidió revisar los cambios de energías en las corporalidades , decir el texto de nuevas maneras, volver a la sensación y la visualización.
Corrigió a uno por uno, sugiriendo transformaciónes, más allá de una partitura aprendida.
El ensayo culminó con celebración del cumpleaños de Dina.
Lunes 18 de julio
Con la música de Vanegas, iniciamos un training que integró elementos del Tai chi, la yoga, y Susuki. Luego cada quien proponía un ejercicio de calentamiento y los compañeros le seguían.
De manera simultánea recibimos la visita de la periodista Belkys quien hizo algunas tomas del training, al que Manuel pidió incorporar fragmentos de textos explorando distintas cualidades de movimiento y emisión.
El ensayo culminó con celebración del cumpleaños de Vanegas.
3 días orientados por Luz Bravo en el marco del Festival Santander en Escena.
Primera sesión:
En posición: rodillas semi flexionadas, pies abiertos a la altura de los hombros, sintiendo que hay un hilo rojo que es interno y desciende desde el centro hacia la tierra, y otro hilo rojo nos hala desde la coronilla al cielo. Foco natural, pero conciencia de poner la mirada, todo el cuerpo respirando, sin tensiones.
Con esta misma respiración, se toma energía en el centro, y se sostiene el cielo empujando con las manos
Luego, se toma energía, una mano empuña el cielo y la otra la tierra.
Enseguida, se pasa el peso de un lado a otro, tomando energía y se trae la mano derecha al pecho como recibiendo y la otra se extiende como entregando (hacer lado y lado).
Luego se continúa con el traspaso de pesos, tomando energía y desplazando peso lado contrario, se vuelve a inhalar llevando espalda hacia atrás y se exhala como respiración de dragón para quemar irritación, limpiar hígado.
Golpecitos con dedo índice y siguiente en el pecho para soltar ansiedad.
Palmada, y frotación de energía, con esa energía que se recoge se abre pecho, plexo, centro, se vuelve a dar palmada frotando manos y se deshace la máscara y el gesto cotidiano, pues daremos paso a lo extracotidiano y sus múltiples posibilidades.
Respirando tomamos energía del piso y agarramos con el pie, exhalamos soltando los dedos de los pies; se va formando un balanceo natural en el que estando como sentados la cadera se va integrado natural, todo el centro comprometido.
Caminamos por el espacio, sin perder posición... Bajo estos principios: stop, sigo (cambiando dirección), salto(y lo digo) , stop, empujo (al compañero), variando velocidades... Todo para revisar nuestro centro y agarre a la tierra.
En círculo buscamos al compañero, no nos dirigimos a el hasta tener claro el objetivo, y estar decididos, decimos su nombre y al llegar hasta donde se encuentre saltamos y chocamos las manos. Este ejercicio tiene la variación de hacerlo a dúo en simultáneo. Y otra más que implica impulso y contraimpulso, es decir, ubicamos el compañero, decimos su nombre, nos dirigimos a él, y al llegar decimos: NO, y girando la cadera, no el rostro, buscamos a otro u así hasta hallar al que le décimos SI y chocamos las palmas de las manos.
Estatuas sentados. Estatua 1, al golpe el cuerpo siente el impulso y desde el centro busca una posición hacia afuera. Con un nuevo golpe vuelve a posición neutra (como huevito).
Estatua 1, puede incluir canción grupal, bajo los mismos parámetros del golpe que impulsa al cuerpo...
Sentados, Con las piernas cruzadas bajamos en 10, primero lo cuenta Luz, luego los participantes. Enseguida, se suben en 10, con el mismo conteo. Puede variarse la duración del conteo. El cuerpo está halado por ese hilo invisible que le sostiene al cielo y a la tierra. Hay un foco claro, no es de fuerza sino de manejo de centro y energía.
De pie, en parejas, caminata 1
En posición, como si sintiéramos un papel de arroz entre las rodillas, y con una leve inclinación diagonal, Levantó pierna derecha como encendiendo una cerilla, recojo, empujó(stoping), arrastro. La caminata atraviesa el escenario, puede realizarse sin voz, o dirigiendo el movimiento con la voz como dando orden al cuerpo. Esta caminata también puede realizarla todo el grupo a la vez. Luz puede hacer la orden como conteo y detenerse en cualquier posición para revisarnos control y centro.
Sesión 2:
Ejercicio: estar aquí y ahora. Sentados en círculo, Luz nos entrega a cada uno una gota de esencia, frotamos nuestras manos inhalamos y exhalamos, simultáneamente nos va preguntando: ¿Cómo está mi cuerpo?, ¿Que me duele hoy, si algo duele?, Y orientamos la respiración al lugar. ¿Dónde está mi mente?, ¿Estoy acá?, Traigo mi ser al presente. Este training es psicofísico. La respiración va tomo en 4, exhaló en 8, sostengo en 2....
Sentados , allí mismo. Inhalamos girando cabeza a la izquierda, exhalamos girando a la derecha. Enseguida, intentamos bajar cabeza suavemente como tocando oído con hombro, inhalamos hasta el centro exhalamos regresando con medio giro, lo propio por el lado contrario. Luego, inhalamos llevando cabeza hacia adelante, exhalamos abriendo la boca hacia atrás
Nos apoyamos en 6, inhalamos en perro, exhalamos en gato.
Vamos hacia atrás, suelto los brazos, posición de niño, respiro
Apoyando los pies, Nos elevamos en perro, las rodillas pueden estar semiflexionadas. Lo importante es que las plantas del pie estén en el piso. Respiramos . Luego, en esta misma posición caminamos hacia adelante, y hacia atrás, aprovechar para soltar isquiones,caderas, músculos de las pantorrillas. Respirando. Lentamente voy subiendo desde el coxis. Muy lentamente, lo último que sube es la cabeza.
Manteniendo "la posición", recojo tomando todo de la tierra con mis pies, soltando luego, es un dar y recibir, y voy llenando ese aire,cesa energía a mis pies, luego a mis tobillos, luego a las rodillas, luego a las caderas, los brazos están sueltos, relajados, los pies aferrados a la tierra y me inundo de esa respiración, de esa Luz, hasta que se forme el vaivén, con el aire que llega al pecho, la columna, la cabeza , es como una serpiente que despierta grande grande, y luego se va empequeñeciendo, poco a poco. Subo lentamente desde el coxis. Pies anclados.
Visualizando el centro.Tomo aire de la tierra con mis pies, retengo desde el ano, sin tensión en abdomen ni en ninguna parte, exhalo.
Ejercicio en parejas: en posición, anclados, cuatro dedos debajo del ombligo, el compañero da golpes como un puño que inyecta energía, y luego revisa que no haya perdido su centro. Activar ese punto. Cambian roles.
Caminar por el espacio. sin perder posición... Entre más conexión con la tierra, más presencia escénica. Bajo estos principios: stop, sigo (cambiando dirección), salto(y lo digo) , stop, empujo (al compañero), variando velocidades... Todo para revisar nuestro centro y agarre a la tierra. Todo es válido en la medida que uno lo decida.
En círculo . buscamos al compañero, no nos dirigimos a el hasta tener claro el objetivo, y estar decididos, decimos su nombre y al llegar hasta donde se encuentre saltamos y chocamos las manos. Aumentar velocidad ...Este ejercicio tiene la variación de hacerlo a dúo en simultáneo. Y otra más que implica impulso y contraimpulso, es decir, ubicamos el compañero, decimos su nombre, nos dirigimos a él, y al llegar decimos: NO, y girando la cadera, no el rostro, buscamos a otro u así hasta hallar al que le décimos SI y chocamos las palmas de las manos.
La calidad del movimiento depende del estímulo que uno recibe. Atención plena, integración voz/cuerpo. Es un cuerpo decidido, que no duda. Ejercicio de escucha. El que decide es el centro, el cuerpo rota direccionando al nombre del compañero que enuncia. Se aumenta velocidad.
El impulso es lo que nos lleva a la acción.
El preimpulso es lo que me permite leer el cuerpo del actor antes de una acción.
Sentados. Con las piernas cruzadas bajamos en 10, primero lo cuenta Luz, luego los participantes. Enseguida, se suben en 10, con el mismo conteo. Puede variarse la duración del conteo a 5, luego a 10. El cuerpo está halado por ese hilo invisible que le sostiene al cielo y a la tierra. Hay un foco claro, no es de fuerza sino de manejo de centro y energía. Bajo y subo en 10, hay un punto dramático donde hay que sostener con más persistencia, que no tensión. Soltamos.
Estatua sentada. Estatua 1, al golpe el cuerpo siente el impulso y desde el centro busca una posición hacia afuera. Con un nuevo golpe vuelve a posición neutra (como huevito).Además de ello, integró el texto que traje, lo digo variando volumen, susurrado o impetuoso. Varias veces
Todos hacia atrás, salimos con nuestro texto sin intenciones, neutro, suena neutro, hacia una dirección clara. En simultánea. Vamos hacia puntos distintos con nuestro texto.
Por todo el espacio saltando decimos el texto, pausar, volver a saltar, es el movimiento el que determina la intención del texto .
Premisas:
*Salto*Salto de niños, *bajar y subir,*slow motion, decir el texto.
Este ejercicio se puede hacer en simultáneo o uno por uno sin que los otros abandonen el cuerpo. Listos, atentos.
Luego decir el texto de manera neutra a un compañero.
Ejercicio de pesos y confianza. Un compañero sostiene y alza al otro mientras dice su texto, cuidando su cuerpo y el del otro y a la vez con la fortaleza del centro ( cambio de roles).
Luego , ya sin alzar al otro, se dice el texto imaginando que se sostiene y alza al compañero...
Ejercicio contrapesos y fuerzas. La pareja Flexionando rodillas se toma de las manos y cada uno va diciendo su texto. Luego, siguen tomados de las manos, Uno inclina su cuerpo y empuja ambos dicen su texto.
Enseguida dicen su texto con la sensación anterior, pero sin tocarse, solo mirándose.
Retomamos el círculo con esa sensación, decimos texto.
Enseguida uno propone un fragmento de canción, lo repetimos, se suma el de otro, lo entretejemos, luego otro y otro, hasta que se forma un solo canto con el que jugamos y cantamos.
Canto de cierre, invocación africana, llamado a los vientos.
Sesión 3
Acostados, con los ojos cerrados, respirando desde el centro, hacer un recuento de lo hecho en el día antes de llegar a ese presente. Inhalar y exhalar, qué hice al levantarme, qué desayuné, con quién desperté, que dije, que pensé, que sentí, todo hasta llegar al momento presente, aquí y ahora , que la exhalación sea más larga que la inhalación.
Ahora inhalamos desde las plantas de los pies, y llevamos el aire de manera ascendente, sentimos como en la tierra hay unas raíces de color blanco o dorado que entran a nuestras plantas, y ascienden, suben al plexo solar, sentimos como el cuerpo se enraíza, las raíces suben hasta el corazón. Inhalamos y exhalamos, en el corazón hay una semilla de color verde que va creciendo, allí ponemos la intención del día, para si, para otro, para la vida, esa semilla que crece se vuelve un globo que va creciendo y creciendo, que cubre el pecho y se eleva y traspasa el techo, el cielo , lo vemos volar y desaparecer, inhalando y exhalando.
Visualizamos una cascada, inhalando y exhalando, esa cascada moja suavemente nuestra cabeza y se lleva los pensamientos que nos hacen daño, nos limpia y renueva, agradecemos esa agua que nos conecta con la vida, con la alegría, con la gracia, con la creación, con la magia. Inhalamos y exhalamos con un suspiro y la vocal A. Lentamente nos vamos desperezando, tomamos energía, estiramos brazos arriba, pies en punta.
Llevamos las rodillas al pecho, tomamos las plantas de los pies con las manos por delante y hacemos un masaje suave, girando poco a poco hacia la derecha, hacia la izquierda, masaje de columna y vértebras.
Luego, dejo que las piernas caigan a un lado, giro de cintura, la cabeza mira el lado contrario, y luego por el otro lado . Juego de oposiciones.
Abrazo rodillas, subo cabeza, posición huevito. Suelto piernas. Hago rollos, brazos arriba, no detengo el movimiento.
De pies y en círculo, vamos con piernas abiertas, rodillas flexionadas, y despertando torso y columna, de a poco se ensancha el movimiento que no se detiene, como una serpiente que emerge, buscar variación de velocidades y niveles. Ahora, nos desplazamos con el movimiento, luego nos volvemos a anclar y va decreciendo .
Enseguida, y en posición, tomamos aire energía, y elevamos brazos, empujando el cielo, que los hombros no se peguen a las orejas. Inhalando así, y exhalando, lo primero que desciende son los brazos que caen lentamente.
Luego, se inhala , un brazo asciende y empuja el cielo, el otro desciende y empuja la tierra, hacerlo por lado y lado.
Elementales:
Tierra.En posición tipo guerrero, giro y puños que saquen, que salgan y traigan la tierra en stacatto, un codo doblado , el otro estirado, puño hacia el frente y afuera. Vigilar que la energía salga, no se retenga.
Fuego, en posición, se recoge energía como en bolita hacia la cintura , un brazo lanza el fuego con mano que describe recta, y el otro brazo asciende como vigilando en puño la retaguardia.
Metal. De frente, en posición, brazos ascienden, y traen firmes hacia abajo y con sonido de samurái
Agua. En posición, tomo energía en bolita hacia un lado de la cintura y saco con fuerza pero describiendo una ola, los brazos ascienden cerrando el movimiento.
En parejas, reviso posición y respiración del compañero, que al inhalar sea desde el centro y el aire ascienda y llene diafragma, vértebras, etc... Cambio de rol.
En posición, con piernas más abiertas. Bajando y subiendo en ocho , inhalando y exhalando.
Bostezo grande, sonido natural, golpecitos en el pecho que liberan miedo y ansiedad
Ejercicio colectivo de disociación e inteligencia corporal:
Inhaló y exhaló por el centro emitiendo sonido de gelatina o temblor que libera peso de la cabeza, buuuuu, luego empujó con las manos el piso y digo: empujó, vuelvo y subo y sigo con el temblor de gelatina emitiendo sonido. Enseguida, digo: IA, IA, IA, IA, IA, acompañando esas palabras, con movimiento Suzuki, luego salto con el cuerpo y digo: 1, 2, 3, recojo y lanzó enseguida digo: Nonononononono, y luego en agudo: si si si, esta partitura o fraseo puede incorporar el texto bajo los mismos parámetros de movimiento y emisión de resonador del sonido. Luego, un compañero puede proponer el ejercicio hasta un punto, mirar a otro, y este lo sigue, a veces puede marcarse con los brazos, pero no de manera evidente .
La sesión termina con el canto africano de invocación a los vientos.
Domingo 10 de julio
Luego de un training para integrar cuerpovoz, orientado por Luz,
pasamos la obra completa con los músicos.
Sábado 9 de julio.
Reconstruyendo momentos de la obra ante la ausencia de una actriz, por motivos de salud.
El compromiso con el festival Santander en Escena nos lleva a tener flexibilidad y adaptarnos ....
Lunes 4 de julio, Casa Taller Jaulabierta.
Iniciamos con un training suave: despertar la columna, revisar posturas, perro/vaca/gato, y caminatas lentas de respiración continua....
Una actriz retardada, se une en medio del trading, implica nivelar energías...
Luego, pasamos toda la obra, sin música, escuchando indicaciones y algunos ajustes propuestos por el director.