Piedecuesta, lunes 8 y martes 9 de agosto.
El Festival La Tigra, de Piedecuesta, en cabeza de Edson Torres y Adriana Lizcano integraron varios talleres de formación en comunidad, uno de ellos con el maestro Omar Porras.
Algunas integrantes de Las Troyanas pudimos asistir.
El maestro habló de aspectos "básicos", pero determinantes sobre el quehacer teatral. Aquello que no debería perderse de vista. Estás fueron sus palabras, paragraseadas:
1. Sobre la higiene del lugar y la necesidad de ritualizar el espacio: Limpiar el sitio de trabajo en el que nuestros pies descalzos estarán. Prender palo santo, poner un Jarrón con flores, ofrendar el quehacer. Barrer es una acción física que exige toda nuestra atención, un llamado a la conciencia.
El actor o la actriz debe limpiar su casa, que es su cuerpo, su instrumento. Lo llenamos de tóxicos, trago y otras sustancias que nos hacen daño, No!!, el cuerpo es nuestro instrumento y un actor debe estar consciente en el escenario, y fuera de el, nada que le haga daño al cuerpo. En la adecuada alimentación está la salud, del la energía, la fibra muscular que necesitamos.
Al escenario se entra sin zapatos. Y Después del training se lava la camisa, se deja atrás el día, ser pulcro consigo mismo y con los compañeros.
2. Cuidar la palabra bonita: Una actriz o un actor debe hablar bien, con amor, respeto y conocimientos. Hay que derrumbar tantos estereotipos sobre lo que un actor es, que "bohemio, borracho, alguien que orina las paredes". No. Que bello que al acercarse a un actor, alguien pueda decir, uy, y además de actor, habla bonito.
3. La maison: la casa. Posición inicial en la que el cuerpo escanea su posición, y se dispone. Atención 100%, cuerpo alerta y sin tensiones, Foco, siempre.
4. Caminatas Suzuki, en cada caminata vigilar pelvis, eje, y foco. Fluido y respirando. No hay cansancio porque se respira.
- Stomping.
- Desplazar peso, pierna sale en stomp, recoge, y vuelve y desplaza. (Por lado y lado)
_ Cruza pierna, y giro, vuelve y cruza y giro.
_ se eleva en puntas, lanza un pie, el otro pie lanza, y así avanza, siempre en. Puntas
- La ofrenda: en cuclillas, brazos extendidos, llevar un ritmo.
5. Stomping, dura lo que dura la música, apenas acaba es como si cortaron los hilos, cae el cuerpo, y luego lentamente y percibiendo el impulso que puede ubicarse en cualquier parte del cuerpo se levanta lentamente y sin usar los brazos. Luego inicia caminata lenta, con juego de brazos y conciencia de asimetrías, nunca buscar la posición más difícil, tampoco la más cómoda.
6. Posiciones de brazos asímetricas a los pies, si la pierna derecha avanza, la mano izquierda describe un movimiento y viceversa. Disociación.
7. Si se desea comunicar proyección e irradiación en el espacio , nunca hay que estirar el máximo, nunca tironear el cuerpo, a cambio, es como el arco y la flecha, que nunca se tensa al máximo, pero, sí proyecta.
8. Inhalando y exhalando siempre. Se ubica una pierna ligeramente hacia un lado, inhalando siembra y lento recoge hasta atrás, dibujando una diagonal con el cuerpo, la mirada va hacia atrás como si dibujara con los brazos las ondas del río. Y vuelve luego a sembrar, son movimientos fluidos, no se parten...
9. Desde la maison, se gira el cuerpo y la mirada hacia atrás, los codos nunca caen, siempre arriba. Por lado y lado.
10. La disciplina se adquiere, y es necesaria, al igual que la capacidad de imaginar. Me gustan los actores actrices creadores y creadoras , no marionetas.