martes, 12 de septiembre de 2017

Visualización como técnica de seguimiento


En los Santos hicimos un registro visual de la presentación,  Visualizamos en colectivo este material y realizamos una autoevaluación y evaluación grupal con el fin de revisar en qué podemos mejorar, cuáles elementos retomar, etc.


En la evaluación grupal,  cada integrante hizo su aporte:


Walter:

Mi  primera observación tiene que ver con la velocidad o ritmo con que hasta ahora se desarrolla la obra en el sentido que no permite interactuar desde la  escucha, de tal forma que podamos darnos tiempo de que el mensaje entre en los actores y en la escena misma.

La escena de Paulina cuando de forma espectral se acerca a Sierva María, la compañía de Diana podría estar acompañada a manera de velo para dar un aspecto más espectral de un manto o atarraya que cubre o impide de alguna manera a Paulina a esa dimensión entre la vida y la muerte; además de los movimientos de Diana en favor de lo espectral.
Pienso que los gritos de la brujas podrían ser más acordes al acto del sortilegio que debería suceder en la olla donde se supone sucede la preparación de la pócima mágica o de la muerte.
Por ultimo en la escena de la tierra podría de igual forma existir una mayor interacción desde lo que enuncian los textoss y su aporte a la imagen que debería de evocar que es la muerte y la desolación.


Helgui:

Los aprendizajes son claros, tanto que los voy a enumerarlos como una lista de tareas:
  • Empapar las casitas de ACPM y alcohol para que enciendan y hagan humo, Paulina se las verá para apagar y salvar lo que quede… Ese problema me gusta porque da lugar a un porqué estar ahí frente a las casas, en la escena siguiente.
  • Vestirse es parte del acto dramático pero sin parafernalia, con la sobriedad que implica la intimidad de ese acto en público. Hay que estudiar esos movimientos.
  • Las tablas pueden transformarse en instrumentos musicales. Hay que encontrar la versatilidad de ese recurso, moldearlo, convertirlo en todo lo que sea necesario.
  • Dejar la prisa.
  • Escuchar el helicóptero, verlo pasar y saber lo que representa para la escena.
  • El padre Eduardo requiere un tiempo, un espacio y unos objetos que lo identifiquen para dar la información suficiente al espectador, sólo así será reconocido. (Walter ha insistido en un perchero-oratorio).
  • En la escena de caminar por las tablas hay una foto, ese ritmo de lo estático deja ver un lev motiv  de “ese minuto a ciegas”.
  •  Paulina tiene un apetito digno, a ella no se le debe “notar el hambre” cuando come la naranja.
  • La naranja va en el bolsillo del delantal.Las brujas no existen aún, se podrían coreografiar con la música de los lamentos. 
  •  Definir los altibajos de la línea de tiempo y pre determinar el ritmo de la obra.Estudiar el actor neutral, ¿qué es? ¿cómo se logra? ¿cuál es su función?
  •   Las relaciones en el mercado pueden hacerse con mayor tiempo, dejar que suceda un mercado y no arrebatar los textos. Que el público sienta la plaza pública, los productos, los olores, el gentío.
        

Claudia:
Autoobservación.

' Trabajar más control de la respiración.
' El bote debe tener una técnica para hacerlo como corresponde .
' Explorar la voz de la niña sin que sea ajena a Claudia.
' El primer momento en que aparece la voz debe ser más potente.
' En general debo darme tiempo para decir los textos y realizar las acciones.
' Trabajar focos más definidos. 
' No abandonar la corporalidad de la bruja  cuando saca palos de la olla.
' Evitar desconectarme de las brujas en el aquelarre.
' Ubicar la naranja en el bolsillo del delantal, no en el piso.
' Mantener la corporalidad hallada.


Observación en relación con el colecttivo.

'la música de entrada debe ser potente puesto que es el ingreso de la obra, cuidar  manejo de volúmenes, fade in y  fade out..
'No podemos desconectarnos de la señal que Dianis propone para el ingreso de las brujas.
'Debe existir  más comunicación y más juego cuando hacemos el creshendo con las tablas. De igual forma unirnos en el aquelarre, especialmente cuando Dianis trepa a la olla, debemos intentar alcanzarla.  El uso de la olla debe ser más natural y versátil..
'Las ánimas que buscan a Sierva María deben dibujarse más, ya que es una escena espectral.  Sería conveniente que Dianis no detenga el movimiento de Paulina sino que se sume a éste.
'Falta explorar el movimiento y la sonoridad de las brujas, especialmente en la segunda entada.
'La escena de la tierra aun no la encontramos, es tan demoledora que debemos buscar no solo la exterioridad de la acción y la recordación de los textos sino el espíritu interno de ese momento.
'La  posición neutra de los actores no convence, sus cuerpos deben permanecer inmóviles pero no adormecidos y no mirarán las acciones de los otros actores
'En general podemos extender más las acciones, gozarnos más el momento..
'Los cambios de utilería deben ser más precisos, por ej cuando se ubica la venda a Sierva María.
'Cuando Dianis juega a saltar lazo debe hacerlo con precisión, una acción que cierre al encestar el lazo en la olla.  De igual forma,  en la quema  de las casas debe mantener y desarrollar una actitud perversa, de  malosa.  Cabe destacar que encontró la forma de vincular la danza al teatro para que el movimiento nazca de la intención de la situación y no sea gratuito, una fusión muy bella.  De igual forma, mejoró notablemente la emisión de textos, hay que  atender la intención de  los mismos para no gritarlos. La caracterización física de Fidelina es un acierto.
'Mantener la construcción de Walter con el sombrero pues se vuelve un elemento escenográfico de contexto, muy bello. Walter debe buscar potencia en la voz y diferenciar el cura del papá.  El papá está claramente dibujado, el cura no.
 'La salida de Paulina y el cura es muy interesante pues deja ver la rebeldía de Paulina.  Helgui encontró potencia en la voz y aporta frescura a las acciones, animándose a decir textos que enriquecen la situación como en el juego de las casas.  Muy  bello cuando habla de su deseo de conocer Medellín y Bucaramanga, mantener esa verdad escénica.   Cuidar de sostener la corporalidad de los personajes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario