El sábado 2 de febrero de 2019 nos reunimos Patricia, Manuel, Helga, Walter y Claudia para retomar actividades. Tenemos dos proyectos para este año, el primero de ellos continuar presentando la obra: En el brazo del río. En este sentido, acordamos los siguientes compromisos:
Walter gestionará dos funciones (Smalbach/ UIS). Helga estará atenta a la convocatoria de Mujeres en escena por la paz en Bogotá. Claudia gestionará presentación en Zapatoca. Entre todos trabajaremos por presentarnos en Corfescu, como parte de la convocatoria abierta cuyo límite es e 15 de febrero (Helga diligenciará formato de ensayos, Walter, Patricia y Claudia formato de concertación). Sigue en pie realizar función en Barichara durante semana santa.
Diana, Patricia, y Manuel harán nuevos contactos para seguir gestionando la obra.
*Sueños: Manuel plantea la posibilidad de tener nuestra propia sede.
Diana, Patricia, y Manuel harán nuevos contactos para seguir gestionando la obra.
*Sueños: Manuel plantea la posibilidad de tener nuestra propia sede.
NACE UN NUEVO PROYECTO: Ad-verso
Este quizá sea el nombre de nuestra nueva obra, que por ahora es un gran proyecto, el cual gira en torno a la vida y obra del poeta Porfirio Barba Jacob. La idea original fue propuesta por Walter Gómez y todos la acogimos. Walter será el encargado de escribir un guión inicial y contaremos con la dramaturgia de Atilio Caballero. A Diente de León se sumarán los actores Brahyand Arango, y Manuel José Jaimes.
![]() |
Foto de El Universal Ilustrado. Portada del libro Barba Jacob, el mensajero. |
"Un Sino trágico en la vida de este poeta...verlo sonreír una excepción en su escasa iconografía", afirma Walter Gómez, a propósito de Porfirio Barba Jacob.
"Miguel Ángel Osorio o Ricardo Arenales, o Porfirio Barba Jacob o como se llame y quien sea, (...) supo lo huecas y vanas que son las palabras y qué cambiantes y necias las verdades humanas". (Fernando Vallejo).
¿Mi nombre? Tengo muchos: canción, locura, anhelo.
¿Mi acción? Vi un ave hender la tarde, hender el cielo...
Busqué su huella y sonreí llorando,
y el tiempo fue mis ímpetus dominando.
¿La síntesis? No se supo: un día fecundaré la era
donde me sembrarán. Don Nadie. Un hombre. Un loco. Nada.
Una sombra inquietante y pasajera.
Un odio. Un grito. Nada. Nada.
¡Oh desprecio, oh rencor, oh furia, oh rabia!
La vida está de soles diademada...
(Porfirio Barba Jacob)
El grupo emprende una etapa de investigación en torno a la vida y obra del poeta y sus heterónimos. Trabajo de mesa intensivo, a la par que un training para que el cuerpo recuerde. Desde ya entramos "en modo Barba Jacob": lectura de biografías, entrevistas, poemas, ensayos, búsqueda de todo material que apoye nuestro acercamiento al universo escritural y vivencial del autor. (Máquinas de escribir, voz del poeta). Mundo referencial en el teatro: Los 5 entierros de Pessoa, de Juan Carlos Moyano.
"Miguel Ángel Osorio o Ricardo Arenales, o Porfirio Barba Jacob o como se llame y quien sea, (...) supo lo huecas y vanas que son las palabras y qué cambiantes y necias las verdades humanas". (Fernando Vallejo).
¿Mi nombre? Tengo muchos: canción, locura, anhelo.
¿Mi acción? Vi un ave hender la tarde, hender el cielo...
Busqué su huella y sonreí llorando,
y el tiempo fue mis ímpetus dominando.
¿La síntesis? No se supo: un día fecundaré la era
donde me sembrarán. Don Nadie. Un hombre. Un loco. Nada.
Una sombra inquietante y pasajera.
Un odio. Un grito. Nada. Nada.
¡Oh desprecio, oh rencor, oh furia, oh rabia!
La vida está de soles diademada...
(Porfirio Barba Jacob)
El grupo emprende una etapa de investigación en torno a la vida y obra del poeta y sus heterónimos. Trabajo de mesa intensivo, a la par que un training para que el cuerpo recuerde. Desde ya entramos "en modo Barba Jacob": lectura de biografías, entrevistas, poemas, ensayos, búsqueda de todo material que apoye nuestro acercamiento al universo escritural y vivencial del autor. (Máquinas de escribir, voz del poeta). Mundo referencial en el teatro: Los 5 entierros de Pessoa, de Juan Carlos Moyano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario