jueves, 30 de julio de 2020

Diseño de cronograma

Julio 30 de 2020
Manuel José Jaimes tiene asesoría con Julie Fajardo, Productora general del Teatro Santander, para diseñar cronograma y presupuesto del proyecto. Es un cronograma con tres fases: preproducción, producción, puesta en escena y montaje. Claro, es un cronograma en tiempos de covid, pero se hacen algunas claridades como el tiempo de producción de la obra, que será de 5 a 6 meses máximo, a partir de marzo o abril de 2020.  Somos autónomos en definir contratación de requerimientos de la obra. El Teatro Santander ofrece toda su infraestructura y su recurso humano. Ya vendrá el tiempo de negociación y precisión de costos.

Asesoría de luces.

29 de julio de 2020

Boceto lumínico Las Troyanas

Manuel José Jaimes se reunió con Richard Gómez y José Suárez para avanzar con el diseño lumínico de la obra.  La tarea para el director de Diente de León consiste en estudiar el documento de escenotecnia para reconocer el uso y estructura de cada luz, diferenciar entre lico, fresnel, par led, etc, y sobre todo leer en términos lumínicos los requerimientos de nuestra puesta.  De igual forma, deberá incluir en el guion los respectivos CUE de iluminación.  

Se trabajo con el documento entregado por Manuel José en el informe final, y los asesores técnicos del Teatro Santander dicen que allí estaban contenidos los CUE y la tarea está bastante adelantada.


lunes, 27 de julio de 2020

Lectura dramática.

27 de julio de 2020

Hoy, a las 2:00 pm, tuvimos la lectura dramática del texto Las Troyanas ante el asesor de dramaturgia del proyecto: Manuel Orjuela.

Una experiencia de crecimiento total.  Extraña y hermosa a la vez, porque no deja de ser raro acercarnos al texto teatral desde las pantallas de los ordenadores, y no realizar la lectura en el escenario, pero son tiempos de covid y la regla es adaptarnos. Además, hay que tener en cuenta que Manuel Orjuela vive en Bogotá, y por lo pronto es la mejor forma de contactarnos.

Con la participación de Dina, Luz, Stephany y Claudia M. se realizó la lectura del texto.

Manuel Orjuela
Manuel Orjuela, asesor de Dramaturgia
                                        
Manuel Orjuela agradeció la lectura, y dijo que no se habían equivocado al elegir este texto como el ganador, pues en medio de tantos proyectos teatrales y artísticos que retoman el tema de la violencia, producto del conflicto armado en Colombia, este da un paso más allá al no resarcirse en las heridas, y buscar transitar hacia un perdón, una sanación, y lo hace de manera poética, bella. Enseguida, dijo que si bien el texto era brillante, tenía algunas sugerencias que podría Manuel Jaimes considerar:

1.  Atender el personaje de (H) en su desarrollo y evolución. Ella es la líder de ese volver. Revisar todo su ingreso en el Canto I, y sobre todo su desarrollo en el Canto II cuando dialoga con (A), ojo con que ambas expresen rabia, hay que cuidadr a (H) de esas emociones, precisamente para matizar las energías.

2.  En los Cantos III y IV hay que buscar imágenes contrastantes.  Por ej. la metáfora de los pétalos de rosas, ya no como palabras sino imágenes que ilustren la escena, no tener temor a esa palabra: ilustrar.  Buscar imágenes bellas vs narraciones violentas. Compensar.

3.  Tarea para Manuel: Buscar en todos los cantos, especialmente en los cuatro primeros cantos para empezar qué imagen bella podría contrastar frente a ese texto hostil, duro.  Una imagen clave por cada cuadro.

4.  Cuidar los cantos IV Y VI (E. y A.) , conservar su espíritu.

5.  Reitera, ojo con (H) y su carácter, diferenciarla del resto de mujeres.  Su espíritu debe propiciar de principio a fin ese tránsito hacia el perdón.

6.  Igual, en el canto VII y VIII contrastar la violación con una imagen bella.  (Manuel habla de la evocación del beso).

7.  Veo en tu obra, dramatúrgicamente hablando, a un niño que aparezca fugazmente, pero sin parlamentos.  Esa presencia masculina del niño me falta.

8.   Observo también un abuso de la palabra país, si bien el texto no cae en algo ideológicamente directo, no es un texto de derechas o izquierdas sino un texto humano, se abusa de la palabra país, que está digamos vapuleada.  Cambiar la palabra. (Manuel se inquieta porque hace parte del poema de F. Y, pero Manuel O. le expone una solución sencilla, crédito: fragmentos de los poemas, tales y tales, y autorización del poeta).

9. Una vez más, cuidar las palabras de (H), ella es el contraste, la visión que rescata, que transforma.

10.  Pilas con hacer del personaje de (P) una expresión directa del horror.

11. Manuel Jaimes expresa que sintió largo el texto, Manuel Orjuela le dice que no, que 1 hora 10  minutos de lectura, es apenas para llevar a puesta.

12. Y la perla del día en boca de Manuel Orjuela: "el dolor es del espectador", no es de las actrices que se solazan en sus emociones", sobre todo en textos con tanta carga como estos, hay que cuidar eso.  Porque la lectura corrió con suerte, pero otra cosa es llevarla a escena.

Próximo 3 de agosto reunión de dramaturgos.