miércoles, 30 de junio de 2021

Juegos de movimiento y voz

 Miércoles, 30 de junio.

Tatiana y Claudia M exploran la voz desde el inicio del training, todo desemboca en juegos de voz y movimiento, proyección, tonos, cantos, hasta llegar al texto de la piedra que exploran conjuntamente.



Finalmente, Claudia explora dos momentos...








Training, narración, y exploración de sonidos

 Martes 29 de junio.

Manuel parte de un calentamiento cuerpovoz, primero describiendo un lugar conocido, luego uno referenciado y finalmente uno fantástico.

Ej focos y direccionamiento de voz, proyección.

Ej la voz viaja como un balón que se lanza según intención.

Manuel plantea pasar la primera escena, explorando objetos, sonoridades, y sin perder de vista objetivo...

Al final interroga cómo nos sentimos?

Respecto a los sonidos, Luz dice que por momentos eran redundantes, y no aportaban mucho, especialmente en el climax.  Pero que habría que buscar el momento justo y seguramente ayudaría a enriquecer la búsqueda.

Claudia M dijo que el sonido con el que resonó fue el de la olla que cae, y por momentos sintió la necesidad de distancia para generar tensiones, que sintió como fugas de energía, y solo en una oportunidad que Dani se acercó sintió esa necesidad de estar así, cerca... También sintió que la exploración con la caja perdió propósito, entendiendo que se desea hallar una visualidad atractiva pero no hay que perder el objetivo de lo que están haciendo esos personajes ahí.

Dani dijo que a él nadie le dijo dónde pararse, que no hay una marcación estricta, que Manuel no ha dicho algo como hágase aquí, así que el trabajo del actor es explorar...

Claudia M anotó que no es que esté cerrada a la exploración, pero no hay que perder el objetivo de la escena, ¿por qué darle vueltas y vueltas a la caja? ... Son mujeres que vuelven, que regresan al sitio del que tuvieron que salir.



lunes, 28 de junio de 2021

La voz desde un comienzo, sin divisiones... Al encuentro de un texto que nos afecte a todos

 Domingo 27 de junio, Auditorio Mayor UNAB.

Manuel plantea un training que no divide la voz del cuerpo, que integra desde un comienzo la voz que también es cuerpo, un traning que nos permitirá buscar registros variados, intenciones, cantos, y silencios.

A partir de una visualización del lugar, de la atmósfera del lugar, y con los ojos cerrados se proponen los textos de la primera escena.

Enseguida vamos de pie, y comenzamos a jugar con las primeras escenas, de la entrada hasta Antígona.

Hallazgos en un momento colectivo.













domingo, 27 de junio de 2021

Piedra, papel y tijera. La dificultad del inicio...

 Sábado 26 de junio de 2021. Ensayo Teatro Coliseo Peralta.

Luego de un calentamiento en el que participamos Luz, Daniel, Dina, Claudia Ospitia y Claudia Mantilla buscando posicionar la voz a través del manejo de la respiración, así como la exploración de atmósferas y cualidades en voz y movimiento, integrando líneas de texto; intentamos recuperar el I canto, hallando las dificultades propias de un arranque, límites que nacen quizá por falta de visualización de los textos, incomprensión del espacio y de las acciones.

El ensayo culminó con piedra, papel y tijera, y la oportunidad de ver la obra:  El ensayo, en el Teatro Santander.

miércoles, 23 de junio de 2021

Esculturas textuales, puntos en el espacio y momento de exploración...

Miércoles, 23 de junio de 2021. Teatro Santander.

El día inicia con un estudio técnico de telón, perspectiva, aforo, polipasto.

Luego del calentamiento. Manuel propone explorar focos, direcciones, posibilidades de abarcar el espacio.

Enseguida, plantea que cada actor o actriz se dirija hacia un punto y construya una imagen que detiene para luego decir una línea de texto que irá ampliando.

Al final Manuel le pide a Claudia que comparta maquetación del día de ayer para luego proponerle a Dani y Dina que construyan las suyas.

Bellos hallazgos. Muchas preguntas.



Búsqueda, momento de Casandra.

 Martes 22 de junio, de 2021. Teatro Santander.

Claudia Mantilla y Manuel. 

Claudia estira y calienta disponiendo su cuerpo para el teatro. Juntos exploran escena de Antígona. Una primera "maquetación".

 
Teatro Coliseo Peralta: Dina, Dani y Claudia Mantilla.  Manuel propone retomar un momento de la obra y explorar afectaciones del texto.  Mucha escucha.


martes, 22 de junio de 2021

Texturas textuales

 Lunes 21 de junio del 2021

Búsqueda de gestos, movimientos, tonalidades, a partir de las sensaciones que provoca el texto. Ruptura del texto como isla y afectación colectiva a partir de las imágenes, sensaciones y atmósferas.

Lectura del texto dramatúrgico en el Teatro Santander

 19 de junio de 2021

Lectura dramática en el Teatro Santander.

Con las espacialidades señaladas pasamos en "tibio" la lectura del texto dramatúrgico de Las Troyanas, reconociendo el espacio en el que finalmente estaremos y probando la acústica del lugar.  El equipo artístico del Teatro Santander escuchó la lectura.

Luego, Manuel tuvo una reunión de carácter técnico, que terminó siendo de índoles técnico-creativo. Nicolás realizó algunas sugerencias para el performance y para los apoyos sonoros, Yuly expresó las sensaciones que tuvo con el texto.  Así mismo, se especificaron ensayos técnicos individuales, según áreas: tramoya, iluminación y video, sonido, polipasto.

viernes, 18 de junio de 2021

Sobre la técnica

Jueves 17 de junio.

Ensayo virtual con: Manuel, Luz, Dina, Daniel, y Claudia Mantilla

Manuel hace una introducción a la metodología de la visualización y la creación a partir de sensaciones, imágenes, y atmósferas.  Propone leer el texto de la compasión para encarar el estudio de un personaje, y enseguida plantea un ejercicio de lectura de un fragmento que no se haya explorado para luego pasarlo por estos estadios.

Recordatorio:cita en el Teatro Santander.

Ver: 


La silla, y la lectura dramática

 Junio 15 de 2021

Teatro Coliseo Peralta.

Manuel nos propone un hermoso y sencillo ejercicio con la silla, sencillo y por lo mismo profundo.  Esto nos permite comprender las posibilidades de vincularnos con el entorno y de otorgar poder a los objetos, entre otros aspectos.

Enseguida, y rápidamente ya que hoy es un ensayo corto, pasamos a la lectura dramática de algunas escenas faltantes.