Atilio, Bosques y Claudia en el Coliseo Peralta. Hermoso lugar, no cabe duda.
Exploramos el final del cuadro I con un repaso de acciones sólo gestual, a partir de allí Atilio concluye que el final del cuadro I no requiere palabras. Nos pide repetir la secuencia de acciones integrando algunos matices de actuación que parten de las intenciones que mueven a estos dos personajes. ¿Por dónde se mueve P, qué desea?, ¿Qué hace S.M?
Luego exploramos el cuadro IX en el que hay un contrapunto tanto en los tonos de voz como en el contraste de los tiempos, que siendo distintos ocurren en el mismo espacio. -Muy importante aprenderse los textos-
Queda claro: Si bien S. M habla en el presente , este presente está distanciado del momento en que ocurrió el derrumbamiento, por eso dice el texto como lo dice.
Atilio trabaja con Claudia el monólogo 1 de S.M, lo modela como si fuera arcilla. Acción, texto, acción texto, -sólo hasta que termine la acción viene el texto-, el monólogo tiene una dirección precisa, un foco preciso -así varíe por momentos-. Respecto a la intención, es una suerte de secreto a voces, de intimidad confesada. Hay que hallar la velocidad requerida, la pausa... sobretodo las pausas. Un ritmo que debe encontrarse y comunicarse. Por eso, "tómese el tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario