lunes, 23 de septiembre de 2019

Deconstruir los cuerpos, principio básico.

Sábado 21 de septiembre, Claudia O, Walter, Brahyand, Manuel y Claudia M.

Deconstruir  para explorar y a la vez elegir las acciones más significativas.

El ensayo inicia con retraso debido a un imprevisto, el training se hace de manera autónoma para ganar tiempo e iniciar el paso de escenas, sin embargo es vital integrar en próximos previos un momento de training colectivo. 

Pasamos el encuentro de heterónimos atendiendo las recomendaciones de Manuel, en el sentido de buscar otras formas de ir al encuentro de los textos, la relación con los objetos y los vínculos entre los personajes.

De igual forma, exploramos las escenas del periodista mercenario, el encuentro del chico del periódico,  y la escena de Olga. 

Se amplía la idea de ir al encuentro de la dama de los cabellos ardientes, con los cuerpos de Claudia O y Walter, cada uno en un saco elástico, quizá Walter podría vestirse dentro del saco de Claudia.






















miércoles, 18 de septiembre de 2019

Acuerdos de grupo

A partir de la definición de un cronograma de presentación de la obra, cuya fecha tentativa de estreno es: 15 de noviembre, se discuten varios aspectos en torno al trabajo:

Manuel recalca la importancia de avanzar con los textos porque estamos "patinando" y se están utilizando los ensayos para buscar las palabras que deberían venir de un trabajo previo, -más que de memorización de comprensión del sentido, exceptuando los poemas que deben respetarse "al pie de la letra"-.  Insiste en que "la forma de encontrar aquello que llamamos personajes se hace en la escena, investigando, explorando y proponiendo". La actriz/el actor debe hacer su trabajo, "pero estamos esperando que nos digan qué hacer, y hay un punto elemental que es haber entendido los textos y trabajarlos de manera individual.  El compromiso mínimo de los actores/actrices es conocer los textos, pues si no se supera esa etapa, el cuerpo no fluye, así que el único camino del acto creativo es el compromiso personal para que el encuentro en el ensayo sea una verdadera experiencia colectiva de creación; si ésto no está, es imposible pasar a una etapa de profundización".

Claudia Ospitia está de acuerdo con trabajar los textos, y Walter anota que "se ha ganado claridad y algunos acuerdos necesarios en una creación colectiva".

Brahyand expone que a él le ha sido difícil desligarse de la forma en que venía trabajando, porque ésta es una metodología nueva, pero está "en total disposición de seguir la propuesta de Manuel".  Y, está de acuerdo en trabajar los textos previamente.

Claudia Mantilla afirma que "los personajes se construyen en el cuerpo, y en el vínculo que se establece con los compañeros de escena, es decir con  los otros personajes.  Hay que tener los textos dentro para que vengan las palabras necesarias, aquellas que sirvan al propósito escénico.  El teatro no es de hablar sino de hacer, y ésto va desde el training mismo.  No es de hablar si lo que se dice no se traduce en acción, en cuerpos activos y vida escénica.  Conclusión: apertura y compromiso con los textos para poder encontrar acciones "verdaderas" que no sean las de un teatro naturalista o costumbrista".

Pd. Una precisión: una cuestión es trabajar en grupo y hacer acuerdos colectivos, y otra la creación colectiva como método, técnica empleada por el grupo La Candelaria, entre otros, y que desconocemos en buena medida.

El objeto como posibilidad de imaginar una realidad distinta en la escena

Lunes 16 de septiembre.

Manuel, Brahyand, Claudia O y Walter.

(Claudia M en el Seminario internacional "el actor y la técnica: la astucia del cuerpo" con Jorge Eines).

Manuel plantea un calentamiento individual que integre los objetos que harán parte de la escena, con el fin de indagar desde un inicio y de manera orgánica, posibles acciones. Exploración de la máquina de escribir, las mesas, las sillas, las botellas, la maleta, los bastones, para luego encontrar una integración viva de los personajes.  Todo bajo el principio elemental de imaginar, la imaginación que debe entrenar cada actor/actriz.

Sexualizar los objetos para relacionarse con ellos de maneras distintas.  (No se trata de ubicar los objetos "sin ton ni son" en el espacio, por el contrario integrarlos en la búsqueda de acciones renovadas, imaginativas). En relación con esta experimentación propuesta en torno a los objetos de la escena, Claudia O comparte la película Naked Lunch, a propósito de "simbolismos, escritura y sexualidad":

De igual forma, Walter comparte unas figuras silueteadas -a manera de guía-,  que no reemplazarán los cuerpos vivos de los actores/actrices, así estén en contraluz.  Puesto que, serán los cuerpos vivos quienes generen vínculos y vida en la escena.





Por un teatro que se aleje de la copia de la realidad

Sábado 14 de septiembre

Con Manuel, Brahyand, Claudia O y Walter.

(Claudia M en el Seminario internacional "el actor y la técnica: la astucia del cuerpo" con Jorge Eines).

El ensayo inicia con un estiramiento personal, y luego un breve calentamiento con base en las partes del cuerpo, propuesto por Walter.

Manuel plantea entrar directamente en las escenas, trabajando con el propósito de romper el excesivo naturalismo que se está presentando, pues no se trata de una representación de la realidad, sino de teatro. Con base en este principio se pasan las escenas.  Manuel interviene en varias oportunidades para que Walter integre de manera orgánica las acciones del personaje,  por ejemplo, la tos de Porfirio que en lugar de fragmentarse ha de integrarse a una dimensión corporal, y si se quiere plástica.  De igual forma, sugiere a Brahyand fortalecer la presencia escénica en la construcción de su personaje, una entrada más interna y potente de Ricardo Arenales, para ello le plantea explorar espacios y distancias, repetición de textos en la búsqueda de distintas entonaciones, énfasis, intenciones.  De igual forma, le propone un trabajo con los objetos más dinámico, explorar el bastón, la máquina de escribir, de variadas maneras.

Se pasan las escenas: ingreso de los heterónimos, periodista mercenario, y Olga, todo bajo el mismo principio:  romper la monotonía del texto y proponer acciones menos naturalistas.  En la entrada del chico con los periódicos se plantea la seducción como objetivo de Ricardo,  una escena de seducción, menos sosa.  Se pasa la escena de Olga intentando que el momento erótico sea más un "tocar sin tocar" que una copia de la realidad.

Se discutió sobre la escena de la dama de los cabellos ardientes, y se acordó experimentar el saco de tela flexible que en otra obra utilizó Claudia O.