lunes, 17 de agosto de 2020

Carta de las mujeres de este país

Cuatro poemas de este libro: Carta de las mujeres de este país, de Fredy Yezzed hacen parte de la obra teatral Las Troyanas, y el próximo 28 de agosto se realizará una lectura dramática sobre el libro de Yezzed en el marco de Ulibro. Entre el grupo de lectoras participa Stephany, quien también hace parte de Las Troyanas. Es una buena forma de ir rodeando el sentido de lo que haremos:

miércoles, 12 de agosto de 2020

Asesoría musical - Las Troyanas

 Richard Gómez y Daniel Bayona asesoran a Manuel José Jaimes respecto a los requerimientos musicales de la obra. Infortunadamente el maestro en música Edgar Martínez, Director del grupo de tamboras no se pudo conectar, pero aún así se hizo todo el rider técnico de la obra con los requerimientos en luces y sonido, y posteriormente habrá una reunión con el maestro.  De igual forma, está listo el plano del escenario para saber qué barras se van a utilizar, dónde se ubican las actrices, donde se va a poner el polipasto, etc.


lunes, 10 de agosto de 2020

Asesoría con Manuel Orjuela.


* La premisa: Nosotras evocamos, el espectador es el que sufre.

*La manera de recordar ha de ser dulce. No hagan un pastiche de dolor. El dolor puede aparecer, pero en un momento justo, concreto, ojalá breve. Claro, ya encontrarán cuáles son esos momentos de quiebre precisos. 

*No corran con los textos, habítenlos. pausas para la evocación. Los adjetivos usualmente se piensan, no están allí, sino que a ellos se llega. Las pausas de un texto no necesariamente se hacen donde gramaticalmente están ubicadas, busquen los momentos justos para esos silencios que son la respiración del actor, construyan sus propias partituras. 

*La actriz se sabe el texto pero debe aparecer como si no lo supiera. Hay que llenar de imperfección humana los textos para que se sientan vivos.

*Sigan leyendo en voz alta de manera conjunta, mínimo una vez a la semana, y de manera diaria cada una, pero no se acostumbren al espacio íntimo del interior de la casa, porque luego el Teatro Santander se los come. Intenten, apenas puedan ensayar en espacios amplios, ojalá con las mismas dimensiones del teatro, y si no se consigue, pues queda el parque como alternativa. 

Ejercicio con Luz, Clau M y Dina. 
Recomendación a Luz: En lugar de traerlo al presente y sentir que está pasando en ese momento todas esas sensaciones, mejor evocarlas con dulzura. 
Recomendación a Clau M: En lugar de decirlo como quien sabe el texto, evocar como si estuviese recordando un sueño, con la misma frescura y la misma vida. 
Recomendación a Dina: ¿a quién va dirigido el texto?, ella lo dijo a una persona y estuvo muy bien, pero escenográficamente veo que puede haber un cambio. Ubicar a E. en la escena es muy importante, y debería iniciarse de atrás hacia adelante, luces de atrás que acorralan hacia adelante, como ese espectro de E que roba la luz y oscurece el momento. E. Es un ángel de luz que trae la oscuridad.

domingo, 9 de agosto de 2020

Charla sobre la acción performativa, y nuevo ejercicio de lectura dramática.

9 de agosto de 2020.

A las 10:00 am, Manuel Jaimes se reúne con Claudia Ospitia para hablar de la acción performativa en Las Troyanas, se concentran en el inicio, precisan vestuarios, diferencian la mujer de la acción performativa del personaje de la niña que se eleva. Y conversan sobre algunos elementos que harán parte de la acción, y la metáfora que le anima.

A las 10:30 am, se unen a la reunión Luz, Dina y Claudia Mantilla, luego de compartir sus impresiones de lo que fue el ejercicio de ayer, inicia un avance de la lectura de otro momento de los Cantos en las Troyanas.  Cada una elige un fragmento, y Manuel nuevamente reconviene, atiza, redirecciona, propone silencios, sensaciones en el cuerpo, diferenciación de "emociones", y nos dice: ¡No actúen!  Es extraño, pero desde la lectura del texto ya asoman esas "mañas" que cada una de nosotras tenemos.

Con este ejercicio no pretendemos tener lista la interpretación del texto, ni muchos menos, se sabe que todo ocurre en la escena, pero estas lecturas nos ayudan a comprender el texto, anota Manuel.  "Hay que rayarlo, segmentarlo, volver al texto para hallar los momentos "emocionales" de cada momento, ¿dónde me exalta, o me apabulla?, ¿dónde me invita a ir más rápido, o me contiene?, porque el peligro que tenemos es que se vuelvan textos monótonos. Esta es una forma de ir comprendiendo el texto, primero comprendo el texto, y voy "develando" al personaje".

Tarea: Reunión con Manuel Orjuela, a las 2:00 pm. 

sábado, 8 de agosto de 2020

Con el overol puesto ...

8 de agosto de 2020

Luz, Dina y Clau M, comparten sus primeras impresiones de lo que consideran experimentan sus personajes.

Ante varias preguntas de Luz, sinceras y muy interesantes deviene la charla inicial.

Enseguida, acogemos un ejercicio propuesto por Manuel para abordar un fragmento del texto que dirá cada personaje.  Manuel nos detiene, nos reconviene, pregunta, atiza la llama para encontrar la mejor forma de decirlo.  Es extraño, pues sabemos que la forma final y definitiva se modela en el escenario, pero desde este momento mediado por una lectura y unas pantallas de ordenador comprendemos el tamaño del desafío que tenemos y la exigencia del trabajo que se avecina.

Tarea: Mañana de 10 a 10:30 trabajo de mesa para diseño de acción performativa con Claudia O. Y a las |10: 30 am nos conectaremos las demás para continuar con el acercamiento a los textos.