sábado, 20 de julio de 2019

Nuestro día de independencia

Hoy, 20 de julio, logramos liberar la expresión grupal.  Un día lleno de motivaciones internas que fortaleció nuestra confianza.  Crece la energía del grupo, una sensación visible a nivel corporal, pero también a un nivel inmaterial del estar aquí y ahora, en atención presente.



El training inició con el reconocimiento y el despertar de la conciencia de sí, ¿cómo camino?, ¿cuáles son mis apoyos cotidianos?, y luego ¿cómo caminaría él,ella, ese otro?, y ¿si tuviese una limitación física?, pero ¿qué le sucedió a esa persona?  Construir una historia imaginaria de ese antes del accidente, el momento en que ocurre, y la secuela que deja.  Recorrer el cuadrado escénico en esa pequeña historia.



Enseguida, nuestros ejercicios de yoga teatral, respiración y estiramiento, la rutina que termina por hacernos conscientes de nuestra columna vertebral, de la energía empleada en cada movimiento, del límite y la posibilidad de ir más allá sin forzar nuestro cuerpo, sin oponer resistencia mental, siempre de forma autoreferencial, escuchando cada latido y percibiendo la integralidad.

Entramos en un ejercicio de integración grupal a partir de la escucha. Caminata y quietud. Caminata y estatua, caminata, estatua y contacto visual, caminata, estatua, contacto visual y relación con el otro.



 

Un cuerpo tendido en el centro del escenario, los demás actores van tras él a levantarlo, pero atendiendo  la pauta: movimiento, quietud, estatua.  Ejercicio que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de improvisar en grupo, y estar atentos ante lo inesperado y lo impredecible que siempre ofrece el teatro.




















Brahyand comparte ejercicios de voz y de resonadores: u, o, a, e, i (soporte base, pecho, garganta, nariz, coronilla).  Luego, formamos un rectángulo proyectando la voz/cuerpo al compañero, es un envión de energía con una intencionalidad y dirección precisa. 

El juego del verso nos acerca a la obra del poeta Porfirio Barba Jacob, o debemos decir a cambio: Ricardo Arenales.  Verso a verso se deshoja el poema, cada actor es un verso y entre todos tejemos el poema.


"Goza tu instante, goza tu locura, todo se ciñe al ritmo del amor, y son solo fantasmas de la vida, el bien y el mal, la sombra y el fulgor..."


"Ama el tumulto báquico, los juegos aleatorios, el brillo del puñal y los viajes absurdos sin ruta fija ni punto cardinal..."

En medio del ensayo volvimos a jugar el juego del capitán, el juego de los caballitos, el principio de táctica y estrategia de arte marcial, una suerte de combate de la energía y la inteligencia, a partir del centro solar, más que de la fuerza.

Al cierre, Manuel comparte un boceto del diseño de afiche que viene elaborando para la obra: Ad-verso.

Pd.  Salimos a compartir un tinto con una deliciosa torta de canela, momento que también nos fortalece como equipo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario