Ejercicios de escucha. |
17 de julio de 2019. El training de hoy se basó en la escucha, claramente tenía la intención de elevar la energía grupal creando confianza entre los actores y actrices.
Luego de nuestros ejercicios habituales de yoga y estiramiento, llamamos la energía a través de la escucha en movimiento integrando cuerpo/voz. Brahyand comparte algunos ejercicios de voz, y paulatinamente, Manuel orienta el training hacia algunos versos del Poeta Porfirio Barba Jacob que vamos incorporando a partir del juego. Cada actor dice un verso y entre todos trazamos el poema, cada uno propone una intención en un verso y el otro responde a ese llamado. Cada actor en una esquina con los ojos cerrados, al toque inicia el poema, el otro a destiempo dice el pomea, posteriormente todos encuentran el unísono.
Mi vaso lleno, el vino del Anáhuac, mi esfuerzo vano, estéril mi pasión, soy un perdido, soy un mariguano, a beber a danzar al son de mi canción... |
Luego de la improvisación, compartimos sensaciones en torno al poema, y en torno al poeta. De igual forma, hablamos del guión de forma estructural, en su narrativa circular, sin adentrarnos aún en roles, personajes, o diálogos. Será a través del juego que iremos encontrado ese puente. A partir de la improvisación que, deliberadamente tendrá un propósito relacionado con la dramaturgia y puesta en escena.
Al finalizar la charla, Walter comparte un texto hermoso de El mito de Sísifo, de Albert Camus: El comediante.
Diente de León - Ad-verso |
"El actor reina en lo perecedero. Entre todas las glorias, la suya es, como se sabe, la más efímera".
"El actor ha elegido, por lo tanto, la gloria innumerable, la que se consagra y se experimenta. Él es quien saca la mejor conclusión de que todo debe morir un día".
"El actor se asemeja a ese otro personaje absurdo que es el viajero. Como él, agota algo y recorre sin descanso. Es el viajero del tiempo y, en lo que respecta a los mejores, el viajero acosado por las almas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario