![]() |
Fotos: Walter Gómez. |
El espacio de entrenamiento varía. Una clase de taekwondo obliga a explorar otro lugar: la sala de exposiciones del museo, lo cual termina siendo sencillamente imposible por el ingreso de visitantes que llegan incluso a confundir a los integrantes del colectivo teatral con guías de la exposición -las risas no se hacen esperar-.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDU_iuXOLSaHeBFQjnmoSW2fAR8YO9TYkldVv-0Ykxz0He8MpdXs0kE-JwPP9SvjE0vFD66eRBNSxGBU_9F8IRCzjWapdM_9KG2LA8C54VFQBmjbSEj5RTY85LLhEGHhT3I-CvAEbGEnE/s400/MUSEO+11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju5_nQdOwZARN3GnEtpM-pJpdN3ZjqmRzgqkHBOJbriKfhfOIgx4AdIX7f4Al_8fgD5FZYLwK85UIA29RqfxCPytpMDlJZr_NoA3hcurCWsYCObcdEikHtGejV7aZf88m45v1ZtPnaPZg/s320/MUSEO+14.jpg)
El director sugiere salir al patio y, allí nos hace leer el primer párrafo de la primera escena, señalando las líneas que sintetizan la acción dramática y el contenido profundo de lo que, según él, resume el sentido general de la obra. -El cuadro I está lleno de giros y contrastes-. La frase: "Expectativa anhelante".
Inicia el training con algunos elementos del día anterior pero, agregando focos en los desplazamientos y modificaciones corporales que debemos mantener en las caminatas. Añadir un impulso nervioso sin perder la estructura corporal y un sonido. El trabajo de resonadores debe integrarse. Posteriormente, se pide que los focos se amplíen o restrinjan, -focos externos e internos en relación con el espacio y en relación con el otro-.
A partir de la lectura propone una improvisación que tendrá 2 elementos que no podemos perder de vista y, 5 minutos para plantearla. Nos sentimos extraños. Es la primera vez que trabajamos de esta manera, bueno, la primera vez para algunos. Marcamos pautas y acciones e iniciamos "sin solución de continuidad". El director deja que transcurra lo que consideramos "improvisación" y, al terminar, aclara: Cuando les digo que propongan una improvisación no me refiero a que la ejecuten, tan sólo es un planteamiento inicial, -téorico si se quiere-, un detonante que abre paso a la verdadera improvisación, esa que los llevará por caminos que ni ustedes mismos imaginan. Aquí no se trata de la perfección sino de la intensidad. En este momento no interesa la limpieza de la acción más sí que esté viva.
A partir de esta premisa repetimos el ejercicio. En el desarrollo de la improvisación nos pide integrar las modificaciones corporales que exploramos en el training. Por momentos nos deja "libres", como "potros salvajes" y, de repente dice: Mantengan ese movimiento Diana y Bosques. Claudia gira a la derecha, ahora a la izquierda, camina hacia Diana. Después se silencia y, volvemos a sentirnos salvajes e inocentes. En plena improvisación nos da una nueva indicación y terminamos en unísono explorando la pared.
Finalmente, sentados en círculo, Atilio dice que de lo propuesto irá recogiendo elementos, tomando nota. Porque así funciona todo: una construcción por analogías de imágenes, movimientos y acciones. Recomienda la escucha en la improvisación ya que, habrán tantas ideas para desarrollar como actores. La clave estará en que todos reconozcan cuál puede ser la línea más interesante y la acojan. La línea más interesante, reitera, es aquella que está viva y tiene intensidad, con el tiempo decae y todos deben percibirlo, saber parar, salirse si es preciso, para luego acoger una nueva.
Tarea 2: Leer final del monólogo y comienzo del siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario