lunes, 12 de septiembre de 2016

PRIMER ENCUENTRO EN EL IMCT

Colectivo Diente de León.
11 de septiembre:  Luego del asado de bienvenida y, pese a todo pronóstico, nos pusimos la ropa de trabajo y caminamos de la casa de Bosques al IMCT, donde tuvimos nuestro primer encuentro propiamente teatral.    Gracias a la gestión de Diana Díaz contamos con la Sala de Danza del Instituto Municipal de Cultura los domingos, y allí Atilio Caballero quiso conocer por qué quisimos apostarle a ésto, por qué entre todas las historias posibles nos interesa contar ésta, por qué partir de "En el brazo del río", un título que, por cierto, en la propuesta dramatúrgica se llamará:  "La voz que viene del agua".

Cada quien expresó sus motivaciones.  Diana habló de una imagen en una improvisación de Dememorias que no quisiera perder y en la que se insinuaba el transcurso por un río.   Helga dijo que todo partió del trabajo que veníamos adelantando con Jaulabierta, Claudia anotó que el libro En el brazo del río ronda a las actrices desde hace unos 7 años.  Walter expresó que la historia puntualmente le interesa por la memoria de las violencias del país, no tanto un dolor aislado sino la tragedia, una violencia que se va instalando en la memoria y en el imaginario de un país.  Claudia añadió que la historia por trágica que sea no puede caer en el panfleto o en el puro informe noticioso de la realidad, hay ante todo una necesidad expresiva y estética.  Bosques contó su experiencia con el montaje de Magdalena y, compartió dos procesos de creación teatral con "víctimas", en una de ellas una persona se negó a tejer una mochila de desagravios y/o dolores porque ese acto no iba a devolverle la vida a su ser querido arrebatado por la guerra.

El maestro Atilio Caballero expresó que las imágenes son definitivas en su concepción artística y teatral.  Su trabajo parte de imágenes.   Si bien hay un texto que puede ser extenso y una adaptación dramatúrgica inicial, luego el texto se prueba en escena y de allí puede quedar tan sólo un extracto, algo por completo distinto.  Es decir, hay una estructura dramatúrgica, una imagen, una motivación que él propone a los actores para improvisar y, así se va construyendo el tejido teatral.






No hay comentarios:

Publicar un comentario