Espacio de experimentación sensorial. Dianis, Helgui y Claudia recorren el lugar con los ojos cerrados. Atilio impide que choquen. La luz de la bombilla, el tapete del piso, la altura del techo, la distancia entre las sillas o la mesa, el sonido del aire acondicionado, el vidrio de la ventana, el centro sin objetos, los cuerpos que se entrecruzan, los leves sonidos de un observador, las advertencias de Atilio para que demos un giro... a la derecha, a la izquierda... son algunas de las sensaciones percibidas.
Sentadas, con los ojos abiertos, frente a frente, debemos describir con palabras un objeto que Atilio ha puesto en nuestras manos. La idea es otorgarle cualidades a partir de la experiencia táctil para que el otro lo adivine. El impacto sensorial y mental ha de comunicarse: Tamaño, forma, textura, temperatura, color, -todo tipo de asociaciones a partir del tacto-. Lo que inicia como un ejercicio de caracter sensorial y descriptivo se convierte en una apuesta por la imaginación. Atilio propone la siguiente premisa: "si tuvieran que relacionarlo con un animal, ¿cuál sería?". A partir de allí nace el siguiente ejercicio.
Una vez más con los ojos cerrados, entrar paulatinamente en el animal elegido e intentar imprimirle un movimiento, un sonido, algunas de las cualidades asociadas al objeto. Mientras realizamos la exploración, Atilio habla de la subpartitura Stanislavskiana. Posteriormente, ya con los ojos abiertos, debemos encontrar relaciones entre los cuerpos, es decir, entre los animales que corporalmente hemos construido.
![]() |
Libreta de notas del Director |
Claudia : Fragmento de un cepillo de pelo.
Diana: Cortauñas. Y, bolsa de gafas con una media por dentro.
Helga: Cuerda. Y, frasco de perfume.
Sensación, emoción, acción ¿Cuáles son las condiciones para que la acción escénica del actor resulte real en el teatro? Eugenio Barba, siguiendo a Stanislavski responde que, sólamente, si ésta "está disciplinada por una partitura y posee una coherencia orgánica". En Le canoe de Papier Barba describe la subpartitura como "constituida por imágenes circunstanciales o de reglas técnicas, de cuentos o de preguntas, o de ritmos, de modelos dinámicos o de situaciones vividas o hipotéticas".
Alcanzar la máxima: "No actúen" representa un punto de llegada difícil aunque deseado en el intento de hallar la verdad escénica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario